México, reconocido por su pasión por el deporte, ha visto surgir a lo largo de su historia a talentosos tenistas que han dejado huella en el ámbito internacional. Desde los primeros pasos en las canchas hasta llegar a competir en los torneos más prestigiosos del mundo, estos atletas han representado con orgullo los colores de la bandera mexicana en el tenis global. En esta nota, hablaremos de la carrera y grandes hazañas de los mejores tenistas que México ha producido, destacando sus triunfos, desafíos y el impacto que han tenido en el tenis nacional e internacional.
Rafael "el pelón" Osuna
Considerado uno de los mejores tenistas mexicanos en la historia, es el primer tenista azteca en escribir el nombre del México en la historia mundial del tenis con su participación en dos de los hechos más importantes del deporte blanco mexicano.
Osuna fue el primer mexicano en ganar un campeonato en Wimbledon, al conseguir el título de dobles de 1960 con el estadunidense Dennis Ralston.
Dos años más tarde, en 1962, encabezó al equipo nacional toda su trayectoria hasta ser finalistas en la Copa Davis, siendo el primer equipo de un país latinoamericano en llegar a dicha instancia.
![](https://game-set-match.com.mx/wp-content/uploads/2023/09/jjjrafael-osuna-tenista-cromo-a-color-game-set-mach.jpg)
Al siguiente año, en 1963, repitió la hazaña de conquistar Wilbledon, en esa ocasión con su compatriota Antonio Palafox. En esa misma temporada, ganó el US National Singles Championships (hoy conocido como el US Open), al vencer al australiano Frank Froehling por 7-5, 6-4 y 6-2. Además, “El pelón” Osuna conquisto otros titulos, en NY dominó el título de 1963 en singles, pero un año antes, con Antonio Palafox, ganaron los dobles al vencer a los locales Chuck McKinley y al propio Dennis Ralston.
En México 1968, Rafael ganó dos oros en los Juegos Olímpicos, con una exhibición que aún hoy en día podemos decir entra en categoría de primera calidad. En esos juegos, México logró la presea dorada en singles y dobles, consideradas, hasta la fecha, las únicas medallas obtenidas en tenis olímpico.
En 1963, Osuna fue considerado por unanimidad como el mejor tenista mexicano de la historia, pues la Federación Internacional de Tenis lo clasifico como el jugador No. 1 del Mundo, tras ganar el US Open en singles, Wimbledon en dobles y el campeonato Intercolegial NCAA en Dobles y por Equipos.
Raúl Ramírez
Pocos deportistas marcan la historia como la huella que dejó Raúl Ramírez en el tenis profesional a través de su brillante desempeño en la modalidad de dobles de los torneos de Grand Slam.
A lo largo de su carrera, Ramírez logró tres títulos de campeonato en esta categoría y llegó a la final en otras tantas ocasiones. Además, también alcanzó la final en la modalidad de dobles mixtos en una ocasión.
![](https://game-set-match.com.mx/wp-content/uploads/2023/09/raul-rasmirez.png)
De sus títulos más destacados tenemos sus campeonatos por dobles, pues en el Roland Garros 1975, Ramírez junto al estadounidense Brian Gottfried, título que lograron cuando superaron a la pareja australiana de John Alexander y Phil Dent por 6-4, 2-6, 6-2, 6-4, asegurando, juntos, su primer título de Grand Slam.
Un año más tarde, en Wimbledon 1976, Raúl y Gottfried hicieron una actuación destacada al vencer a la pareja australiana Ross Case y Geoff Masters por 3–6, 6–3, 8–6, 2–6, 7–5, asegurando así su segundo título de Grand Slam consecutivo. En ese mismo año Raúl destacó por su reconocimiento en el ranking mundial con su nombramiento en el 4° puesto por singles.
Y en la siguiente temporada, en Roland Garros 1977: Ramírez y Gottfried continuaron su dominio en la cancha parisina al ganar el título en la final, al imponerse a la pareja polaca de Wojtek Fibak y Jan Kodeš, por 7–6, 4–6, 6–3, 6–4.
Santiago González
El doblista mexicano por excelencia, ciertamente disputó un total de 11 años como jugador de singles, en los que llegó a ser el número 155 del ranking mundial. En Wimbledon 2009, se despidió al caer frente al israelí Dudi Sela en cuatro sets.
En el 2012, el azteca comunicó oficialmente su retiro de la modalidad individual para centrarse en exclusiva en su carrera como doblista, categoría en la que ha destacado ampliamente como profesional, pues desde su retiro de los singles, Santy ha conquistado un total de 20 títulos en su carrera profesional, todos ellos en la modalidad de dobles.
Entre los que destacan su participación más reciente en el Masters de Miami de 2023, donde formó equipo con Édouard Roger-Vasselin.
![](https://game-set-match.com.mx/wp-content/uploads/2023/09/santy-gonzalez-game-set-match.png)
Esta destacada actuación en un torneo de categoría Masters demuestra su capacidad para competir al más alto nivel y su disposición para enfrentar a los mejores del mundo.
Otro título destacado en su palmarés es el Abierto de Buenos Aires de 2022, donde se unió a Andrés Molteni en una exitosa dupla para conquistar el título en superficie de arcilla. Esta victoria en un torneo ATP demuestra su destreza en diferentes condiciones de juego y su capacidad para competir con éxito en cualquier parte del mundo.
Santiago González también ha demostrado su valía en torneos sobre hierba, como el Abierto de Stuttgart de 2021, donde hizo pareja con Marcelo Demoliner para alzarse con el título. Este logro en una superficie tradicionalmente exigente resalta su versatilidad como jugador de dobles.
Actualmente, Santy se encuentra ubicado en el ranking 12 del tenis en equipos junto a su pareja, el francés Édouard Roger-Vasselin.
Desde el 2001 hasta el 2023 fue miembro dela escuadra mexicana para el campeonato Copa Davis, del que solo se retiró con el objetivo de crecer su carrera en el ranking mundial a fin de entrar en el top 10.
Leonardo Lavalle
Leonardo Lavalle fue el jugador insignia de la escuadra Copa Davis desde 1985 hasta 1998, donde jugó 25 series, con 30 sets ganados por 27 perdidos.
En 1986 fue el 51 del mundo en el ranking ATP, y en 1992 fue el número 23 por dobles. En 1984, ganó el título juvenil de dobles del US Open, junto al rumano Mihnea Nastase, tras derrotar al mexicano Agustín Moreno y al peruano Jaime Yzaga, 7-6, 1-6, 6-1.
En 1985 obtuvo el título de Wimbledon junior, en una final inédita, ya que fueron dos mexicanos los que se disputaron el título.
Su oponente fue el regiomontano Eduardo Vélez, a quien venció 6-4, 6-4. Terminado Wimbledon de 1985 ranqueaba como el número dos del mundo en la ITF.
![](https://game-set-match.com.mx/wp-content/uploads/2023/09/LeoLavalle.webp)
Fue semifinalista en dobles de Wimbledon, en 1989 y 1990, además, fue dos veces semifinalista en dobles en Roland Garros, en 1988 y 1991.
Llego a cuartos de final en el Abierto de US en mixtos, en 1988, y repitió la hazaña llegando a los cuartos de final de los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992, con triunfos sobre Henri Leconte (FRA) y Carl-Uwe Steeb (ALE) y perdió con el español Jordi Arrese.